Apoyo Psicológico para niños y adolescentes

Apoyo Psicológico

Atención personalizada para niños y adolescentes orientada a fortalecer habilidades emocionales y conductuales.

¿En qué consiste?

Proceso diseñado para comprender el contexto del niño o adolescente, intervenir sobre emociones y conductas, y acompañar a la familia con herramientas prácticas.

Casos frecuentes

  • Ansiedad, miedos, tristeza
  • Problemas de conducta o límites
  • Dificultades sociales y escolares
  • Adaptación a cambios familiares

Metodología

  • Juego terapéutico y psicoeducación
  • Trabajo con padres y cuidadores
  • Plan con objetivos y seguimiento

¿Cuándo acudir?

¿Cuándo acudir a apoyo psicológico?
Emocional
  • Tristeza, irritabilidad o ansiedad persistente
  • Miedos intensos, preocupaciones o ataques de pánico
  • Desregulación emocional y estallidos frecuentes
  • Baja autoestima o comentarios de autodesvalorización
Conductual
  • Rabietas intensas, oposición o desafiante constante
  • Agresividad verbal o física, problemas con límites
  • Dificultad para seguir rutinas o normas en casa
  • Impulsividad que afecta su seguridad o convivencia
Escolar y social
  • Rechazo escolar o ausencias frecuentes
  • Dificultades de atención y concentración
  • Aislamiento, conflictos con pares o bullying
  • Bajo rendimiento con cambios recientes
Familia y contexto
  • Duelo, separación de los padres o cambios importantes
  • Alteraciones de sueño o apetito sostenidas
  • Exposición a situaciones estresantes o trauma
  • Uso de pantallas que interfiere con su desarrollo

Señales por edad

3–5 años
  • Rabietas muy intensas y prolongadas
  • Miedos que limitan el juego o separar-se
  • Retraso en lenguaje o juego simbólico
6–9 años
  • Rechazo escolar o somatizaciones frecuentes
  • Dificultad para seguir normas y rutinas
  • Conflictos con pares o aislamiento
10–13 años
  • Ansiedad, tristeza o irritabilidad persistente
  • Bajo rendimiento y desmotivación
  • Cambios en sueño o apetito
14–18 años
  • Impulsividad o conductas de riesgo
  • Conflictos intensos en casa o con pares
  • Dificultad para gestionar presión académica

Enfoques terapéuticos

Terapia cognitivo-conductual

Herramientas prácticas para manejar pensamientos, emociones y conductas.

Habilidades socioemocionales

Regulación emocional, comunicación y resolución de problemas.

Trabajo con padres

Entrenamiento en pautas y límites consistentes para el hogar.

Apoyo escolar

Coordinación con docentes y adaptaciones sencillas cuando es necesario.

Terapia infantil

¿Listos para comenzar?

Agenda una evaluación inicial y recibe un plan claro para tu hijo o hija.